domingo 30 de junio de 2024    | Lluvia moderada 2.8ºc | Villa la Angostura

Sistema de calefacción central más comunes de calderas

28/06/2024
Sistema de calefacción central más comunes de calderas

¿Primero y como decimos siempre es para qué? ¿Y dónde?

Para clasificar para qué es cada sistema podemos decir que la losa radiante es un tipo de calefacción donde el calor del suelo asciende y a medida que se eleva pierde la capacidad calórica

Mientras que la calefacción por radiadores es un sistema convectivo, como lo vemos en el esquema.

Entonces si tenemos un espacio alto (donde en la parte mas alta del ambiente NO hay ningún lugar que calefaccionar) el sistema más eficiente es la losa radiante, y si calefaccionamos ambientes mas bajos un sistema de radiadores sería lo más convenienteEL sistema de losa radiante tiene una respuesta mas lenta (inercia térmica) dado que calienta una masa de material para generar el confort lo que lo hace mas lento para alcanzar la temperatura deseada, es decir que NO seria tan optimo para lugares con gran amplitud térmica es decir frio en la noche y calor durante el día, mientras que los radiadores responden más rápidamente a la entrega de calo porque lo que están calentando es el aire en forma convectiva.

Se puede hacer un mix entre sistemas de radiadores y losa radiante, sí, pero no encarece la instalación mucho ya que ambas cañerías trabajan a diferentes alturas y además cada sistema tiene un caño en particular, es decir no es ni recomendable ni sencillo

 

¿Y qué tipo de calderas hay?

Están las calderas comunes, las hay nacionales e importadas, las hay mas sofisticadas y las hay de otros combustibles. Las hay de gas natural, gas envasado, pellet y en el pasado de leña y hasta de carbón (imagínense la contaminación por ejemplo en la revolución industrial en Londres.)

 

Caldera de condensación

Las calderas de condensación son equipos que básicamente extraen calor a los gases de la combustión, la cual se realizo dentro de la cámara de combustión, de esta manera mientras que los gases de combustión de una caldera común salen a unos 110º C de una caldera de condensación salen a unos 50ºC

Lo que la torna en mucho más eficiente. Muchas de ellas además tienen WIFI, esa conectividad la puede llevar a que se maneje en forma remota desde un teléfono, por ejemplo o que de manera automática se ajuste siguiendo un pronóstico anticipándose a los cambios del clima

Cuál es su contra, primero su alto valor y segundo la mano de obra y repuestos en el caso de realizar servís o revisión de los equipos

 

Caldera de PELET

Estas calderas pueden tener la misma sofisticación de las anteriores, pueden ser comunes o programables, la única diferencia con las anteriores es su combustible, el Pellet

El Pellet generalmente está constituido por aserrín de madera, el cual es comprimido sin adicionar ningún tipo de agregado químico hasta formar cilindros de diferentes tamaños.

Es de biomasa de C02 neutra, lo que ayuda a evitar la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, por lo tanto, no contamina, ni altera los ciclos de la naturaleza como los combustibles tradicionales fósiles (parafina y gas)

En cuanto al poder calorífico del Pellet es de aproximadamente la mitad del gas natural si comparamos un kilo de cada material, y para una casa normal usando una caldera a pellet por un promedio de 7 u 8 horas diarias la una bolsa de pellet de 18 kg dura dos días

Sus desventajas son, espacio de acopio, necesidad de cierto esfuerzo físico para la carga de la estufa, los gases producto de su combustión y por último el residuo plástico constante por el envoltorio del producto

Calefacción por electricidad (losa radiante)

El suelo radiante eléctrico (siempre se utiliza funciona mediante una resistencia eléctrica instalada bajo el solado que transforma la energía eléctrica en energía calorífica. En algunos casos consta de un termostato programador a través del cual se puede programar para hacer un uso más eficiente del sistema.

Su gran ventaja es el poco espesor para realizar el sistema, lo que lo habilita para poder hacer adaptarse a casas que estén en uso. Además, tiene una excelente respuesta (rapidez de entrega de calor dado su poco espesor), como punto a revisar es el valor del mismo puesto en régimen, siendo el mismo disímil de a cuerdo el valor de las tarifas. Un tema importante es que como en la argentina mas del 50 % de la energía eléctrica se genera a partir de la quema de hidrocarburos, entre ellos gas no ayuda desde el punto de vista ecológico el uso de la electricidad vs al gas, ya que como hemos explicado en la transformación de gas a energía eléctrica se pierde aproximadamente un 50% en la conversión

 

Este es un breve repaso de algunos sistemas de calefacción central con algunas variantes no tan conocidas

No hemos hablado de los sistemas de aire acondicionado, ni de los equipos de Fan coils, ni de el equipo de Bomba de calor, ni de la incorporación de calentamiento solar para apoyo a losa radiante o radiadores, etc., etc.…como verán este tema, al igual que muchos otros es vasto, profundo e interesante

 

A disposición Anibal Lening Arq.

TE 2944790855

IG – @arquitecturasustentabl_lening

 

 

Te puede interesar
Últimas noticias