domingo 30 de junio de 2024    | Lluvia moderada 2.8ºc | Villa la Angostura

La Legislatura aprobó el presentismo docente y ATEN va al paro

Foto aprobado por 25 a 3. Quienes tengan menos de 3 faltas por trimestre, cobrarán un adicional 15%
25/06/2024
La Legislatura aprobó el presentismo docente y ATEN va al paro

La Legislatura de la provincia de Neuquén aprobó este martes el proyecto de Ley del presentismo docente, con un contundente respaldo de 25 votos a favor y solo tres en contra. Esta normativa establece un adicional del 15% para los trabajadores de la educación que no excedan las tres inasistencias por trimestre.

El proyecto, presentado por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), había recibido previamente el apoyo mayoritario en el plenario de comisiones. La normativa, denominada oficialmente "Adicional al Desarrollo Profesional Docente", abarca a todo el personal del escalafón docente que realice funciones efectivas en el sistema educativo provincial.

El diputado Claudio Domínguez (MPN), uno de los impulsores del proyecto, explicó que este adicional no busca recortar derechos sino premiar la asistencia. “El docente va a seguir cobrando el sueldo como lo cobra, es solo un plus para que cumpla con no faltar más de tres días en el trimestre”, afirmó. Además, indicó que el incentivo representará aproximadamente 120 mil pesos trimestrales para el docente con menor salario y hasta 300 mil pesos para el que más gana.

Sin embargo, la iniciativa generó controversia. El gremio ATEN, que agrupa a los docentes de la provincia, rechazó la ley y convocó a un paro de 48 horas en protesta. Durante el debate legislativo, algunos diputados cuestionaron la falta de información sobre el impacto financiero de la medida en las arcas provinciales, como lo planteó Darío Martínez (UP), quien destacó la necesidad de una explicación detallada por parte del gobierno.

Entre los opositores, Andrés Blanco y Gabriela Suppicich (FIT-U) argumentaron que la ley representa una forma de ajuste y extorsión a los docentes. En contraste, legisladores como César Gass (JxC-UCR) y Carina Riccomini (Juntos) defendieron la medida como un paso necesario para mejorar la asistencia y, por ende, la calidad educativa en la provincia.

La diputada Mercedes Tulián (PRO. PRE. NCN) expresó que la ley busca premiar a quienes se comprometen con su labor, mientras que Marcelo Bermúdez del mismo bloque, enfatizó la necesidad de una asistencia docente consistente como base para un servicio educativo de calidad.

 

Temas de esta nota
Te puede interesar
Últimas noticias